
Aunque se estudian los contenidos que exige el Ministerio de Educación, los alumnos del método Waldorf no utilizan libros de texto, solo de consulta, y se les prepara para que sean capaces de buscar eficazmente la información que necesitan para presentar sus trabajos. Se combinan las actividades intelectuales, artísticas y prácticas para conseguir una formación integral del alumno, al que se evalúa diariamente.
El método Waldorf divide el desarrollo en tres etapas: primera infancia, infancia media y adolescencia.
- a)En la primera infancia el niño imita lo que le rodea y, por lo tanto, sus padres y educadores tienen la responsabilidad de crear un entorno que ofrezca al niño suficientes oportunidades para la imitación y para que pueda jugar de forma creativa, ya que el método entiende que las actividades lúdicas constituyen una herramienta indispensable para aprender a dominar el movimiento corporal.
- b)En la escuela primaria, el niño aprende a través de la imaginación, lo que el método Waldorf denomina educar la inteligencia sensible del niño.
- c)Durante la adolescencia, el alumno estudia todas las materias básicas, lo que le permitirá descubrir aquéllas para las que está más dotado o que suscitan su mayor interés y, de este modo, estará listo para elegir su vocación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario